• HOME
  • ACERCA DE ENRIC
  • VISITA EL BLOG
  • MENTORING 1-TO-1
  • CONTACTO

Stream Of Talent

Desarrollo Profesional Online

DESCUBRE TU PROPÓSITO Y EMPLEA TU TALENTO PARA VIVIR LA VIDA QUE DESEAS

  • 1. Empieza aquí
  • 2. Webinar GRATIS
  • 3. Centro de recursos
  • 4. Testimonios

SoTV EP#3: ¿Cómo mejorar la productividad en la gestión de tu trabajo y aumentar la satisfacción de los usuarios? [Videoentrevista a Cristina Fontcuberta, especialista en Lean management]

19th octubre 2016 By Enric Segura 7 Comments

 

En el ámbito del desarrollo profesional y empresarial (incluso en la gestión personal), hoy en día se habla mucho de la necesidad de mejorar la productividad y ser eficientes en el trabajo que realizamos.

Pero…

¿En qué consisten las famosas metodologías de desarrollo ágil? ¿Por qué no es tan sencillo ser productiva/o como nos cuentan en algunos vídeo-tutoriales? ¿Cómo podemos realmente acelerar nuestros proyectos para sacar el máximo beneficio al menor coste?

Mi invitada de esta semana lleva años ayudando a personas y empresas a mejorar la forma en que nos organizamos para aumentar la eficiencia en los resultados y repercutir en la máxima satisfacción de usuarios y stakeholders (trabajadores, gestores, clientes de la actividad en cuestión)…

En la video-entrevista de hoy charlamos con Cristina Fontcuberta, ingeniera especialista en Lean Management, que nos descubre algunos mitos sobre esta metodología innovadora de origen japonés y aprendemos herramientas prácticas y fáciles de aplicar para empezar a mejorar la productividad en nuestro trabajo.

 

Vídeo-índice:  1:35 – ¿Cuál es tu trayectoria?  |  5:21 – ¿Qué es Lean management?  |  7:23 – Beneficios del Lean en el ámbito sanitario  | 08:58 – ¿Por qué te dedicas a este trabajo? |  12:45 – Ejemplo práctico de cómo aplicar un proceso Lean (paso a paso)  |  20:50 – ¿Cuánto tiempo hace falta para mejorar la productividad?  |  21:30 – ¿Cómo se evalúan los resultados y cómo mantener la mejora en el tiempo?  |  26:10 – Aplicación práctica de Lean en PYMES y proyectos unipersonales  |  32:11 – Para terminar: un consejo Lean muy útil y fácil de aplicar en tu día a día

 

downloadaudio_button1

(click para descargar el audio de la entrevista)

 

Esta entrevista te interesa especialmente si eres responsable de una empresa o proyecto en el ámbito de la salud-hospitalario en el que participan equipos multi-disciplinares que deben producir un trabajo colectivo en un tiempo limitado y con el menor coste posible.

 

Referencias del vídeo:

  • Metodología Lean
  • Instituto Lean Barcelona
  • Cristina Linkedin

 

*Cristina forma parte de un grupo de profesionales y empresaria/os valientes con un enfoque de la vida y del trabajo en común, que te ofrecen abiertamente su vocación y conocimientos, siempre basados en el rigor de la experiencia, para darte impulso y enriquecer tu propio camino. Toda/os ella/os tienen algo que decir y se atreven a decirlo. Puedes escuchar más historias valientes como esta en Stream Of Talent TV

 

Cristina responde a tus preguntas…

¿Tienes problemas de productividad en tu trabajo? ¿Necesitas apoyo ágil en la organización de tu proyecto-empresa? ¿Sientes que la/os usuaria/os de tu servicio no están contenta/os con la asistencia que les prestas?

 

About Enric Segura

Soy psicólogo especialista en liderazgo y desarrollo profesional, editor del blog streamoftalent.com. Mi trabajo es ayudarte a reconocer tu especialidad y aprovechar tu talento para conseguir un estilo de vida con el que realmente te sientas identificada/o. ¿No tienes claro qué dirección tomar en tu vida en este momento? ¿Sientes que nunca terminas de encajar en el sistema? ¿Te cuesta tomar las riendas de tu trabajo y aportar valor a los demás? Te regalo mi GUÍA GRATIS en PDF - Las 5 etapas clave de la Teoría-U paso a paso para transformar tu vida profesional aprendiendo a liderar con presencia plena

Comments

  1. Montse says

    7th noviembre 2016 at 1:37 pm

    No puedo estar mas de acuerdo con lo comentado y es muy bueno saber que hay centros donde ya se aplica este método.

    Tengo una duda relacionada con los obstáculos reales que encuentran la puesta en marcha de «mejoras: continuas/procesos/valores/ compromiso etc» que abogan por cambios en la cultura de la empresa, entendiéndola de modo transversal. Me refiero a la verdad. Esto es una barrera principal para que se hagan muchas cosas desde las direcciones….. sin que se produzcan cambios sustanciales.
    Me gustaría saber ejemplo concretos de estas intervenciones en la que estáis implicados. Gracias por esta entrevista tan interesante!!

    Responder
    • Cristina says

      17th noviembre 2016 at 3:46 pm

      Hola Montse! Interesante lo que comentas. Pues sí, este es el principal (sino único) factor que impide el desarrollo de proyectos de mejora a nivel transversal. Y.. ¿cómo abarcarlo..? Te diría que alguno de los principales aspectos a tener en cuenta para ‘atacar’ este aspecto, (y que son común denominador de algunos de los proyectos en los que he participado) serían: 1. Empezar con proyectos pequeños, en los que puedas obtener resultados (medibles con datos e indicadores… objetivos!) relativamente rápido. Con los resultados es más fácil pedirle a las personas que se sumen a la iniciativa. 2. Empezar atacando problemas que ‘duelan’ a los profesionales. Aquellos el resultado de los cuales supongan un ‘win-win-win’ para pacientes-profesionales-y dirección de la organización.

      Esto ayuda a ir consiguiendo, poco a poco, un cambio de mentalidad, un cambio de cultura en los profesionales.

      Aún así.. fácil no es. Pero ya hay ejemplos buenos a día de hoy, así que.. 😉

      Gracias por el comentario!

      Cristina.

      Responder
  2. Esther says

    24th octubre 2016 at 5:32 pm

    Gracias a los 2 por este contenido tan auténtico. Tengo alguna duda.
    No se si una de las diferencias de las diversas metodologías de mejora continua es la observación? que no siempre se hace como por ej. en los círculos de calidad.
    Las Instituciones sanitaris estan trabajando en la actualidad en planes de calidad y seguridad de pacientes con la finalidad de que sus servicios sean eficaces, efectivos y eficientes. Mi pregunta es que no me ha parecido que hicieras referencia a la necesidad de implicación de los directivos de las Instituciones ni de la opinión de los ciudadanos

    Responder
    • Cristina says

      17th noviembre 2016 at 3:34 pm

      Hola Esther! Gracias por tu comentario. Efectivamente, como bien dices, una de las diferencias (clave) de la metodología Lean respecto a otras metodologías de calidad, es la observación. La observación des de el propio lugar de trabajo. Es decir, des de el quirófano, el box de urgencias, la sala de espera, el mostrador de admisiones, etc. Es clave hacerlo para realmente conocer cuáles pueden ser los ‘gaps’ entre la teoría y la ‘realidad’. Y es necesario hacerlo, además, en equipo. Para que unos y otros vean cómo afecta lo que tu haces, a otras personas.

      Por lo que se refiere al tema de la implicación de los directivos.. Es imprescindible que haya un CLARO compromiso y, al mismo tiempo, consciencia sobre qué es la metodología Lean y qué puede implicar empezar a trabajar con ello.

      Supongo que con ‘ciudadanos’ te refieres a los pacientes. Existen casos de proyectos de lean desarrollados, en los que se ha medido el grado de satisfacción de los pacientes (antes y después de la aplicación de una iniciativa Lean), con resultados positivos. 🙂

      Gracias!

      Cristina.

      Responder
  3. Ferran says

    24th octubre 2016 at 3:48 pm

    Me parece una entrevista muy interesante que además transmite veracidad, esponteidad y modestia a diferencia de algunos gurús de la gestión que llegaron a los hospitales durante la última década. Algunas de las cosas que se comentan me recuerdan a métodos que ya aplicamos en los hospitales como el check list o las discusiones en equipo de los casos clínicos. En enseñanza tambien usamos el aprendizaje a través de un caso..etc..Por lo tanto creo que el método que se describe puede ser útil en los hospitales complementando a otros que ya se utilizan.

    Responder
  4. Enric Segura says

    19th octubre 2016 at 1:16 am

    Puedes usar el hilo de comentarios para resolver cualquier consulta o duda que se te ocurra en relación al contenido de la entrevista. Nuestra especialista en Lean Management responderá personalmente intentando darte un consejo útil para el beneficio de tu proyecto en particular. Aprovéchate y no te cortes! PD. Gracias Cristina por compartir tu conocimiento!

    Responder
    • Cristina says

      28th octubre 2016 at 12:42 am

      Hola!
      Eso, eso, no os corteis y preguntar lo que os interese! Contestaré encantada vuestras preguntas 😉
      Algun frikilean más con ganas de compartir?!
      Un saludo a todos los lectores de streamoftalent, y gracias Enric por hacer posible este canal con tu esfuerzo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

 

 

¡Hola! Me llamo Enric Segura y soy psicólogo. En 2009 decidí dejar mi trabajo en España y salir a crear mi sitio en el mundo. En este blog te cuento mi experiencia de cómo he conseguido reconocer mi talento y hacer de mi vocación un modo de vida para que tu también puedas hacer lo mismo... [Leer más...]

LO MEJOR DEL BLOG

SoTV EP#4: ¿Cómo contribuir a la mejora del planeta y frenar el cambio climático aplicando estrategias sencillas y originales en la gestión de tu actividad profesional y empresarial [Videoentrevista a Juanjo Amate, especialista en Sostenibilidad]

SoTV EP#3: ¿Cómo mejorar la productividad en la gestión de tu trabajo y aumentar la satisfacción de los usuarios? [Videoentrevista a Cristina Fontcuberta, especialista en Lean management]

Tutorial curso online U.Lab [en español] ¿Cómo cambiar el mundo en 8 semanas aportando valor a la sociedad con tu trabajo?

SoTV EP#2: ¿Cómo emprender un cambio laboral con sentido? [Videoentrevista a Manuel Adán]

10 claves para controlar tu afán de grandeza y hacer realidad tus sueños

¿Qué es lo que quieres? La pregunta que puede cambiar tu vida

5 experiencias educativas innovadoras que te abrirán los ojos (online)

SoTV EP#1: una nueva fórmula de hacer negocios. [Videoentrevista a Ivo Degn]

 

Creative Commons License 2016 @ Copyleft Stream Of Talent · Aviso legal y política de privacidad · Límite de responsabilidad