¿Sientes el impulso irrefrenable de hacer realidad tus sueños cueste lo que cueste?
¿Sueñas con alcanzar una posición de prestigio y poder elegir el estilo de vida que deseas?
¿Piensas a menudo en cambiar de vida y fantaseas con un futuro mucho mejor?
¿Te gustaría tener poder económico y ser reconocida/o como profesional de éxito?
Hoy me gustaría reflexionar sobre un asunto del que nadie suele hablar.
Y es que en realidad las personas de éxito tienen exactamente la misma dificultad que tú para encontrar su sitio en el mundo y estar a gusto con la vida que han elegido.
Por muchos casos de éxito y de historias inspiradoras que te cuenten, debes saber que la vida ideal no existe.
No es oro todo lo que reluce cuando hablamos de hacer realidad tus sueños
Seamos realistas…
Tener dinero ayuda y mucho, pero una cosa es lo que muestras en la superficie y otra bien distinta la realidad que llevas por dentro.
De un tiempo a esta parte nos han venido inculcado la falsa creencia de que si quieres, puedes ser feliz.
De que si persigues hacer realidad tus sueños con mucha intensidad, estos acabarán por cumplirse.
Como si tuvieras el poder de invocar al genio divino de la lámpara mágica, como si pudieras controlar todas las circunstancias que rodean tu vida para obtener tu deseo y llegar al destino que imaginas.
La cruda realidad es que para alcanzar el éxito y sentirte reconocida/o a nivel profesional y personal, necesitas algo más que economía y pensamiento positivo.
¿Sabias que en los países más prósperos del mundo se registran las mayores tasas de suicidio?
Esto demuestra que nadie lo tiene fácil en el arte de vivir. Y tú lo sabes mejor que nadie…
Por eso resulta fundamental, ahora más que nunca, no malgastar tu preciada ilusión en cantos de sirena.
Aunque no luzca tanto, resulta conveniente hacerse consciente de las limitaciones que tienes y protegerte los oídos de esas voces tóxicas que constantemente te ofrecen falsas expectativas.
Es un acto de sentido común tratar de distinguir la realidad de los sueños, y gestionar con inteligencia tu motivación para alcanzarlos.
10 pistas fáciles de seguir para controlar tu ego y hacer realidad tus sueños
Aquí van 10 señales fáciles de reconocer, muy útiles para disipar la nebulosa y mantener los pies en la tierra de todas aquellas personas que solemos perseguir sueños de una forma irracional.
1# Fíate de los números. Normalmente las personas soñadoras, espacialmente aquellas que hemos asumido la tarea de conducir un propósito para que otros puedan sumarse, solemos tomar decisiones más en base a la intuición que a la razón, pues lo hemos hecho así durante toda nuestra vida. Si este es tu caso es fundamental establezcas una organización lógica de tu actividad y basar tu toma de decisiones en datos objetivos.
2# Di la verdad. Adaptando una frase de Hipócrates S. IV AC (padre de la medicina y fundador del código ético profesional), lo único que hay que esperar de un líder es que no añada más desconcierto. Así que aunque es lícito vender tu talento de la forma más a atractiva posible, también es importante mantenerse fiel a la verdad, sobretodo cuando estas trabajando con otro seres humanos que buscan una guía en ti.
3# Calcula el riesgo. Aunque a veces nos olvidamos, si juegas con fuego puedes acabar quemándote. Si inicias un camino irrazonable hacia la búsqueda de un estilo de vida ideal que te libere de una vez por todas de tu trabajo de mierda o de tu vida esclava, no estaría de mas que asumas a priori los riesgos objetivos, por si en algún momento del camino te encuentras al borde del precipicio y no tienes nadie cerca que te tienda la mano.
4# Comparte tu trabajo. Por más que digan por ahí que si quieres, puedes, que todo depende de la preparación que tengas para auto-conocerte, auto-superarte y auto-realizarte, ándate con ojo, pues el desarrollo profesional y personal es contrario al camino solitario del héroe. Si bien es cierto que un mindset adecuado te puede ayudar a arrancar hacia el objetivo, lo que realmente marca la diferencia es compartir tu talento con los demás y dejarte influir por personas con sentido común.
5# No tengas prisa. La productividad mata el genio y hace que tu proyecto sea menos original. Vivimos y trabajamos constantemente con la tensión del tiempo sobre nuestras espaldas, empujándonos siempre por un objetivo bien definido. Por eso conviene de vez en cuando realizar tu actividad sin propósito alguno, disfrutando de la tarea por si misma, recargando pilas para volver al sprint del día a día con más serenidad.
6# Asume la incertidumbre. No hay mejor remedio para el ego que asumir que estás equivocada/o. Las opiniones y consejos que te dan los expertos y que das tu también a otras personas son solo formas sesgadas de ver la realidad, aplicables a un contexto y unas capacidades muy determinadas. Es lógico que lo que les sirve a los demás, no tiene porque servirte a ti, y viceversa.
7# Mueve el esqueleto. El cuerpo es el más real de todos tus órganos, con el que podemos ver y tocar y a través del cual los demás nos ven y nos tocan. Así que no es mala idea de vez en cuando apagar el ordenador, bajar de la nube y darte una vuelta con los pies en la tierra. Si puede ser en compañía mucho mejor, y si puede ser en forma de actividad física, mejor todavía.
Los sueños te dan pistas sobre tus deseos y sobre el propósito de tu trabajo... Clic para tuitear
8# Toma café. Esto puede parecer contradictorio, pero no hay mejor remedio contra el exceso de sueño. Seguro que en ocasiones estás tan metidos en tu trabajo de hacer realidad tus sueños que te olvidas del mundo real que te rodea. Sentarte de vez en cuando con tu familia o con tus amigos alrededor de un vaso de cafe, o de te o de vino, da igual, con tiempo para comentar la jugada, suele ser una ducha de realidad, que te mantiene despierto y enfocado en tu propósito.
9# Se crítica/o. Uno de los males más graves de la sociedad actual es la falta de rigor. Ahora que hasta el mas subjetivo de los comentaristas tiene un medio de comunicación en las manos, más que nunca conviene tomar precauciones en la información recibimos. Confundir el positivismo con la falsa expectativa es tan peligroso como confundir el morbo con el entretenimiento.
10# Reparte la presión. Todos los días estás en peligro de dejarte arrastrar por la presión de corriente dominante. De tomarte en serio su estándares y de entrar en el juego del sueño americano. Pero… ¿Que hay en la cima que te resulta tan apetecible? Y una vez que hagas realidad tus sueños ¿qué es lo que viene después…? Dicen que todo lo que sube rápido, baja igual de rápido y yo prefiero ir preparado con un paracaídas por si algún día de rebote alcanzo la cima y me encuentro al borde del abismo.
Liderar es integrar tu sueño en la realidad particular de tu entorno Clic para tuitear
Conclusión: pensamiento positivo vs. falsas expectativas
Las personas románticas (a nivel profesional) tenemos tendencia a pensar que es posible conseguir el trabajo o el negocio de tus sueños y que eso va a proporcionarnos un estilo de vida por encima del resto.
Estar en el sitio adecuado, en el momento adecuado es muy complicado y si tienes la oportunidad de llegar ahí, es muy probable de que tu posición no cumpla las expectativas que te habías imaginado (como quizá ya habrás podido comprobar…)
Es importante que entiendas que los sueños te dan pistas sobre tus deseos, sobre el propósito y la dirección de tu actividad, a la vez que te ayudan avanzar con ilusión en tu proyecto, pero no debes confundir el sueño con la realidad de tus posibilidades.
Cualquier logro que alcances en la vida, sobretodo si implica un reconocimiento por parte del otro, está sujeta altos niveles de incertidumbre, y por lo tanto tu posición puede cambiar en cualquier momento.
Es importante ser humilde, mantener los pies en el suelo y hacer lo posible por estar a gusto con el estilo de vida que estás viviendo en cada momento, y a partir de ahí progresar con atrevimiento y cautela, buscando nuevas posibilidades de crecimiento.
Reconocer las señales, hacer el sueño lúcido adaptándolo a tu contexto particular, es clave para avanzar con sentido y mantener tu propósito bien dirigido, 100% alineado con la realidad de tu proyecto.
Paradójicamente, quizá está sea la única forma de hacer realidad tus sueños.
Y ahora quiero que tú me cuentes…
¿Qué estilo de vida persigues y qué dificultades tienes en este momento para hacer realidad tus sueños?
Deja un comentario